Argenprop
    • Emprendimientos
    • Countries y Barrios Cerrados
    • Noticias
    • Publicar
    Cotizá gratis tu Garantía
    • Argenprop TV
    • Arq & Deco
    • Actualidad
    • Prensa
    Argenprop
    Home»Actualidad»El mercado inmobiliario con sus altas y bajas es siempre viable: un refugio de valor

    El mercado inmobiliario con sus altas y bajas es siempre viable: un refugio de valor

    0
    By Adriana Anzillotti on 24 mayo, 2023 Actualidad

    Las complicaciones de la vida actual se parecen en gran medida a otros momentos vividos en diferentes etapas del país, donde la economía ha mostrado su cara más oscura. Y uno de los rubros afectados ha sido la construcción con las limitaciones propias que generan esos avatares. Sin embargo, y  tal como lo explica Gabriel Mayo, director de G&D Developers, la mayor parte de esos años hubo que convivir con situaciones críticas y, aun así, siempre las obras permanecieron en marcha con muy buenos resultados. La continuidad y el conocimiento para enfrentar el Real Estate implica una vez más que este sector se muestra fortalecido más allá de los recurrentes temporales.

    En estos días tan complejos, ¿Qué se compra y qué se vende?
    Hay muchos tipos de productos, de zonas y de compradores. Están, entre otros, los que podemos llamar usuario final, e inversor. Todos buscan comprar a buen precio, especialmente en un mercado donde se suma la crisis económica a la abundante oferta. La diferencia es que para el usuario final es fundamental el área y el producto, y el inversor está más abierto a opciones que privilegien la renta.

    ¿Cuáles son las posibilidades de la gente para adquirir una propiedad?
    En un mercado sin crédito la posibilidad de comprar se reduce a quienes tienen ayuda familiar, ahorros, o un flujo de ingresos mensual que les permita pagar una cuota durante el proceso de construcción. Acá también tenemos que diferenciar entre las unidades en pozo o terminadas, porque las primeras tienen las posibilidades de ser financiadas durante el plazo de construcción, y en algunas ocasiones más. En cambio la compra de unidades terminadas tiene un plazo de pago muy corto.

    Con tu enorme experiencia, ¿te animas a seguir construyendo?
    Por supuesto que vamos a seguir en ese camino. Hace 40 años que estamos en el mercado haciendo desarrollos inmobiliarios. En ese período tuvimos muy pocas ventanas de país normal a pesar de lo cual siempre estuvimos activos. La mayor parte del tiempo convivimos con diferentes crisis, devaluaciones, falta de crédito. Si observas los diarios de hace 10 o 20 años, los titulares catástrofe siempre son los mismos, y a pesar de eso hicimos muchas obras exitosas y las seguiremos haciendo.

    Y a propósito de la construcción, ¿Se notan muchas obras en marcha? ¿A qué se debe?
    Para responder esta pregunta hay que pensar que desde el momento en que se toma la decisión de hacer un desarrollo inmobiliario hasta que se termina pueden pasar varios años. Comprar la tierra, aprobar el proyecto en la municipalidad, construir el edificio, venderlo y escriturarlo lleva tiempo. Cuando imagino la obra se vive en un país, y muy probablemente las condiciones políticas y económicas cambian para mejor o para peor, especialmente en las obras grandes. Y cuando comienza la obra ya no se puede detener porque se tomó el compromiso muy difícil de desarmar. Los que tenemos experiencia en desarrollar con recurrencia de crisis tomamos decisiones teniendo en cuenta estos factores, por lo que las obras no deberían ser afectadas por situaciones coyunturales como la crisis por la que estamos pasando, porque sabemos que son pasajeras.

    ¿Qué opinan los desarrolladores?
    Hace poco escuche a un analista de finanzas decir que la macroeconomía del país está quebrada, pero que la microeconomía de las empresas y la de muchas personas no. Coincido con este análisis, dado que, si bien estamos pasando un momento de estancamiento de ventas, nosotros notamos en el promedio una demanda sostenida dentro de la expectativa de la economía actual. No puedo hablar por mis colegas, pero nosotros opinamos que el mercado inmobiliario con sus altas y bajas es siempre viable. Lo mismo cuando se tomen en cuenta todos los factores que inciden en el resultado.

    ¿Siguen adquiriendo terrenos? ¿A qué precio el m2 aproximadamente?
    Los terrenos los estamos tomando en canje por metros cuadrados vendibles en el mismo emprendimiento. Este porcentaje varía de acuerdo a la zona. Si fueran transacciones en dinero, sería imaginable un valor de entre 400 y 800 dólares el m2 vendible, dependiendo de la zona. La plusvalía impuesta por la Ciudad en el nuevo Código de Edificación, puede cambiar este valor, dado que le pone un sobreprecio al valor del terreno que cambia esta ecuación.

    ¿Se mantiene la idea de seguir construyendo pensando en el futuro mediato?
    Si, mantenemos la decisión de seguir haciendo desarrollos inmobiliarios en la Ciudad de Buenos Aires. De hecho, hemos adquirido recientemente un lote en la avenida Luis María Campos al 1.300 para hacer 1.600 m2 y estamos en el proceso de compra de otros.

    ¿Cuáles son las tipologías más buscadas?
    Depende de la zona y del uso que le dará el comprador. En la zona Palermo-Belgrano, al igual que en San Telmo, existen compradores que buscan unidades chicas para renta de alquiler temporario, y también están los que buscan uno y dos dormitorios para vivir.

    La gente que adquiere una propiedad sigue pensando que un inmueble es un refugio de valor. ¿Es así?
    Ciertamente las propiedades registrables son un refugio de valor. Además, son el vehículo para obtener renta y, a mediano plazo, transformar las unidades compradas en pesos a dólares.

    ¿Cómo poner siempre en marcha el Real Estate pese a las dificultades?
    Con profesionalismo, entendiendo las variables que forman parte de un desarrollo inmobiliario, y por sobre todas las cosas, garantizando el financiamiento de las construcciones, para no depender de las ventas.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Adriana Anzillotti

    Entradas Relacionadas

    Proyectos y viviendas para una demanda siempre lista a cambios y crecimiento

    Tiempo de oportunidades según el momento; para otros cierta distancia hasta encontrar la opción adecuada

    Desarrollo y oportunidades para una industria que pese a todo apuesta a invertir

    Escribir un comentario Cancelar Respuesta

    logo
    Facebook Instagram Twitter youtube pinterest

    Argenprop.com el sitio líder de operaciones inmobiliarias.

    ¡Encontrá tu casa, departamento, local, oficina, terreno, y muchas propiedades más! Encontrá todas las ofertas de las mejores inmobiliarias. Argenprop.com, un lugar para cada etapa de tu vida.

    © Argenprop 2023

    Mail: comercial@argenprop.com

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.